El alzamiento de bienes es un delito que ocurre cuando una persona oculta, vende o transfiere su patrimonio con la intención de evitar que sus acreedores puedan cobrar sus deudas. Es una práctica fraudulenta que busca aparentar insolvencia para eludir obligaciones económicas, perjudicando tanto a particulares como a entidades públicas y privadas. El alzamiento de bienes, también conocido como insolvencia punible o fraude de acreedores, ocurre cuando un deudor realiza maniobras fraudulentas para evitar que su patrimonio sea embargado o utilizado para pagar deudas legítimas.
Las formas más comunes en que se comete este delito incluyen:
- Venta o donación fraudulenta: Transferir bienes a familiares o amigos con el fin de aparentar insolvencia.
- Creación de sociedades pantalla: Traspasar activos a empresas ficticias para ocultarlos de los acreedores.
- Retiro de grandes sumas de dinero: Sacar dinero de cuentas bancarias para dificultar su rastreo.
- Declaración falsa de insolvencia: Simular que no se tienen bienes cuando en realidad han sido ocultados o transferidos.
En España, por ejemplo, el Artículo 257 del Código Penal establece que comete este delito quien, con intención de defraudar, realice actos de disposición de su patrimonio para evitar el cumplimiento de sus obligaciones económicas. La pena puede incluir prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses, dependiendo de la gravedad del caso.
Para que se considere que alguien ha cometido alzamiento de bienes, deben darse tres condiciones principales, (1) debe haber Existencia de una deuda o compromiso económico, El deudor debe tener obligaciones impagas con terceros, (2) debe producirse Acto fraudulento de ocultación o transferencia de bienes ya que Se deben realizar acciones destinadas a evitar el pago de la deuda e (3) debe haber Intención de defraudar porque Se debe demostrar que la persona actuó de manera dolosa para perjudicar a los acreedores.
Si se cumplen estos elementos, el acreedor puede iniciar acciones legales para anular las transacciones fraudulentas y recuperar su dinero.
Los casos mas típicos de Alzamiento de Bienes son:
- Caso de un empresario endeudado: Un empresario con grandes deudas transfiere todas sus propiedades a su esposa y, cuando los acreedores intentan embargar sus bienes, alega que no tiene nada a su nombre.
- Caso de un trabajador autónomo: Un profesional independiente que debe grandes cantidades de dinero decide vender su coche y su casa a familiares por precios simbólicos para evitar pagar a sus acreedores.
- Caso de una empresa en quiebra: Un empresario transfiere todo el dinero de su empresa a otra sociedad de su propiedad antes de declararse en bancarrota, dejando sin pago a empleados y proveedores.
CASO PRACTICO:
Para aparentar que no tiene bienes embargables y evitar pagar su deuda, Carlos realiza las siguientes maniobras:
- Transfiere su vivienda a su esposa: Aunque la casa estaba a su nombre, la “vende” a su esposa por un valor simbólico de 10.000 euros (muy por debajo del valor de mercado). Sin embargo, en realidad, sigue viviendo en la misma propiedad como si nada hubiera cambiado.
- Cede su coche a un amigo: Para que los acreedores no puedan embargar su vehículo, pone el coche a nombre de un amigo de confianza mediante una “venta ficticia” sin dinero real de por medio.
- Crea una nueva empresa a nombre de su hermano: Traspasa maquinaria y herramientas de su empresa en crisis a una nueva sociedad creada a nombre de su hermano. De esta forma, cuando los proveedores intenten reclamar sus deudas, encontrarán que su empresa ya no tiene activos de valor.
- Retira dinero en efectivo: En lugar de mantener sus ahorros en el banco, saca grandes cantidades de dinero en efectivo para evitar que las cuentas sean embargadas.
Unos meses después, los proveedores de Carlos lo demandan y el juez ordena investigar su patrimonio. Durante la investigación se descubren varias irregularidades:
- Se demuestra que la venta de la vivienda a su esposa fue simulada, ya que sigue viviendo allí y no hay registros de pago real.
- Su coche sigue siendo utilizado por él, a pesar de estar a nombre de su amigo.
- La nueva empresa de su hermano opera con los mismos clientes y activos que la empresa original, lo que indica un intento de vaciamiento patrimonial.
Ante esta evidencia, el juez declara nulas las transacciones realizadas y ordena:
- Embargo de la vivienda y el coche, ya que se considera que fueron transferidos fraudulentamente.
- Reversión de la transferencia de maquinaria, permitiendo que los acreedores recuperen parte de sus deudas.
- Sanción penal a Carlos, quien es condenado a una pena de 2 años de prisión por alzamiento de bienes y una multa por el daño causado a sus acreedores.
Este caso muestra cómo el intento de ocultar bienes para evitar deudas puede tener serias consecuencias legales. En lugar de recurrir a fraudes patrimoniales, lo recomendable sería negociar con los acreedores, buscar una reestructuración de deuda o, si es necesario, declararse en concurso de acreedores dentro del marco legal.
Es muy importante el Abogado que elijas para llevar con la máxima diligencia y transparencia la defensa de tus derechos ante un procedimiento de Alzamiento de Bienes, ya que no cualquier abogado sabrá llevar a buen puerto tu procedimiento. En Lauri Brotons Abogados Murcia podemos ayudarte con este tipo de problemas como con tantos otros, escríbenos sin compromiso y hablemos sobre tu caso.